sábado, 27 de abril de 2013

¿Cuánto desempleo provocaron Reinhart y Rogoff por su manipulación matemática?


Crecimiento del PIB ante diferentes niveles de deuda
Crecimiento del PIB ante diferentes niveles de deuda
 
La semana pasada estalló el escándalo de la falacia que intentaron demostrar los economistas Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff en un oscuro informe referido a las consecuencias de la deuda pública sobre el crecimiento económico. Dicho documento (Growth in a Time of Debt, El crecimiento en un período de deuda), fue publicado hace tres años y de inmediato ganó las preferencias mediáticas y políticas y se convirtió en la punta de lanza de quienes propician las políticas de austeridad y los recortes del gasto público. El FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo lo abrazaron como una biblia del pensamiento económico y comenzaron a advertir a los países de las dramáticas consecuencias que sufrirían si no reducían sus niveles de endeudamiento.

El trabajo de Reinhart y Rogoff hacía especial énfasis en que una deuda pública que superara el 90 por ciento del PIB provocaba un crecimiento negativo de -0,1 por ciento. No explicaban el umbral ni las razones de este salto cuantitativo dado que una deuda menor al 90% del PIB conlleva un crecimiento positivo de 2,8 por ciento (ver gráfica). Pese a que Reinhart y Rogoff no fundamentan el punto de quiebre y la posible existencia de otros factores, los planes de reducción de la deuda pública comenzaron a correr de inmediato por la vía de los recortes presupuestarios y los planes de austeridad. Y como hasta el propio FMI se ha dado cuenta: los planes de austeridad no han hecho más que profundizar la crisis. Reinhart y Rogoff (con la complicidad de los políticos y los medios de comunicación) son hoy responsables de la profundización de la crisis, y de los millones de trabajadores que han quedado desempleados en los últimos tres años.

La tesis de Reinhart y Rogoff fue refutada por los economistas Thomas Herndon , Michael Ash y Robert Pollin en su documento Does High Public Debt Consistently Stifle Economic Growth? A Critique of Reinhart and Rogoff , en el cual detectaron una serie de inconsistencias matemáticas en el uso de los datos (manipulación de datos); errores en la planilla excel y un modelo econométrico espúreo. Los resultados de Herndon, Ash y Pollin, con los mismos datos de Reinhart y Rogoff arrojaron el resultado de un crecimiento de 2,2 por ciento promedio para los países que superaban el 90 por ciento de deuda respecto al PIB, una diferencia considerable respecto al resultado de la dupla Reinhart y Rogoff (ver gráfica). No es primera vez que se manipula la información con el objetivo de favorecer a los ejes del poder dominante (la banca y los bankeros) y ya debe estar en marcha otro plan para continuar con las políticas del desastre que han predominado en los últimos tres años. A estas alturas esta claro que los “rescates” sólo han sido para salvar a la banca y los bankeros. El desempleo sigue imparable.

Errores y manipulación de datos

Herndon, Ash y Pollin encontraron que Reinhart y Rogoff excluyeron selectivamente a algunos países (Nueva Zelanda y Bélgica, entre otros) para obtener el resultado buscado. Asimismo, excluyeron del análisis a países que estaban fuertemente endeudados pero que tenían crecimiento regular; y emplearon un método muy discutible para ponderar a los países. El conjunto de estos tres sesgos favorecía el resultado que Reinhart y Rogoff buscaban: que la deuda pública es el gran cáncer para el crecimiento económico.

Reinhart y Rogoff utilizaron el período de 1946 a 2009 para desarrollar su tesis, pese a contar con datos disponibles desde 1890 para más de 40 países. Pero como en este período de más de cien años hay muchos países con una relación deuda/PIB superior al 90 por ciento que crecieron regularmente, no les servían para su objetivo. Aún así, Herndon, Ash y Pollin encontraron que el trabajo de Reinhart y Rogoff excluyó varios años de Australia (1946-1950), Nueva Zelanda (1946-1950) y Canadá (1946-1950). Esto tiene importantes consecuencias dado que estos países tienen una elevada deuda y un sólido crecimiento en ese período: Canadá tiene una relación deuda/PIB de 90 por ciento en ese período y un crecimiento de 3 por ciento. Nueva Zelanda tiene una relación deuda/PIB superior al 90 por ciento en el período 1946-1951 y un crecimiento promedio de 2,58 por ciento si se utiliza el período de esos 5 años. Reinhart y Rogoff tomaron sólo el último año en el cual Nueva Zelanda tuvo una tasa de crecimiento del -7,6 por ciento.

Otro punto que muestra la forma en que Reinhart y Rogoff manipularon la información es el método para ponderar a los países. Por ejemplo, el Reino Unido tiene un nivel de deuda por sobre el 90 por ciento del PIB en el período de 19 años que va de 1946 a 1964, con un crecimiento promedio de 2,4 por ciento anual. Lo que a continuación hacen Reinhart y Rogoff es insólito: promedian el crecimiento de 2,4 por ciento del Reino Unido (19 años), con el -7,6 por ciento de Nueva Zelanda de 1951 (1 año) para demostrar que “una deuda por sobre el 90 por ciento del PIB genera decrecimiento”. Si economistas de la talla de Reinhart y Rogoff son los que están dando la pauta a las autoridades es evidente que tendremos crisis por cincuenta años.

Más allá de la manipulación de datos históricos que demuestran la orientación ideológica que ocultan muchos trabajos, es el hecho de pretender darle a éstos un criterio de objetividad. Se parte de una idea completamente subjetiva y se arma todo un entramado de “datos históricos” para vestir de objetividad una esencia inconsistente, como si en ello estuviera la clave de la verdad. Reinhart y Rogoff publican un documento que desprestigia a la Economía y son tomados como sacerdotes que profetizan el futuro aunque derrumben en verdad el destino de miles de millones de personas. ¿Es comparable la recesión de un año de Nueva Zelanda, con el abultado endeudamiento del Reino Unido tras la segunda guerra mundial? A veces la arrogancia y el afán ideológico hace ver negro lo que es blanco con tal de negar que el desempleo es el mayor de los problemas sociales.

En El Blog Salmón | Rogoff y Reinhart: El verdadero debate debería ser la causalidad, Rogoff y Reinhart: el argumento sigue válido, la deuda perjudica el crecimiento

lunes, 22 de abril de 2013

Rodolfo Martín Villa , consejero Sareb (la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), el banco malo



Desde que Rodolfo Martín Villa (Santa María del Páramo, León 1934) renuncia a su acta de diputado del PP el 11 de febrero de 1997 se había diluido discretamente dentro del mundo empresarial en el sector eléctrico y posteriormente en el audiovisual pero me he enterado que recientemente el gobierno de Mariano Rajoy ha resucitado un viejo dinosaurio porque hace unos días me entero de esto.
El gobierno español ha nombrado a Rodolfo Martín Villa, de 78 años, consejero Sareb (la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, el banco malo. Si el llamado banco malo, ese que, al parecer, hubo que crear para que absorbiera eso de los “activos tóxicos” esos que crearon las grandezas de algunos de nuestros banqueros y el sinsentido que generó la gestión de muchos de nuestros políticos al frente de las cajas de ahorros. Rajoy está vez ha lanzado un órdago, un mas difícil todavía y uno de los personajes mas oscuros de nuestra reciente historia ha entrado a formar parte de eso que llaman “el banco malo”. Este ex político no ha sido juzgado gracias a la benevolencia de aquella Transición donde se prefirió olvidar aquellos horrores tan recientes y mirar para adelante pero, tal vez ahora a alguna organización se le ocurra plantearse llevar a juicio a este “pájaro” e intentar hacer justicia. Por si la memoria de algunos flojea o por que no todo el mundo conoce aquellos hechos, yo recojo aquí la “brillante” trayectoria de este personaje y me niego a olvidar a aquellos que fueron asesinados tan impunemente.
Comenzó su carrera política en la época de la dictadura franquista dentro del Sindicato Vertical donde ocupó siempre cargos relevantes, comenzó como Jefe Nacional del SEU (Sindicato Universitario) Delegado Provincial de Sindicatos de Barcelona, Direstor Gral. de Industrias Textiles del Ministerio de Industria, Secretario Gral de la Organización Sindical, Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento en Barcelona, Procurador en Cortes durante cuatro legislaturas. Con cuarenta años ya fue Ministro de Relaciones Sindicales en el gobierno de Carlos Arias Navarro. Al comenzar la Transición Democrática con Adolfo Suárez desempeñó en su gobierno la cartera de Gobernación (equivalente a la actual de Interior) y fue designado senador real en las Cortes Generales que autodestruyeron el Régimen.
Dentro de la Union de Centro Democratico de Suárez fue elegido diputado en las primeras elecciones democráticas por su provincia natal León y designado Vicepresidente del gobierno democrático de Adolfo Suárez y Ministro de Administración territorial.
Tras la disolución de UCD ingresó en Aliaza Popular accediendo a la ejecutiva nacional de este partido en 1988 y volvió a ser elegido diputado del Congreso.
Se le considera corresponsable de la muerte de cinco trabajadores en Vitoria durante la jornada de huelga del 3 de marzo de 1976 cuando la Policía asaltó la iglesia de Vitoria de San Francisco de Asís, lugar habitual de las reuniones de las Comisiones Representativas de las empresas en lucha, y disparó a bocajarro contra los más de 5.000 obreros que habían acudido a la asamblea.
El resultado: cinco trabajadores muertos (Pedro María Martínez Ocio de 27 años; Francisco Aznar Clemente de 17 años; Romualdo Barroso Chaparro de 19 años; José Castillo García de 32 años; Bienvenido Pereda Moral de 30 años y alrededor de 150 heridos.
Durante la Transición en su época de Ministro de la Gobernación fue conocido como "la porra de la Transición", debido a la excesiva dureza que empleaba en reprimir manifestaciones obreras y estudiantiles. En los años en que fue Ministro de Gobernación algunos miembros de las fuerzas de seguridad se vieron implicados en la organización de varios atentados terroristas contra determinados movimientos revolucionarios, como: Caso Scala contra la anarcosindical CNT o el Intento de asesinato a Antonio Cubillo (líder independentista canario). En 1978 la policía asesinó el 8 de julio en la plaza de toros de Pamplona, en plenos San Fermines, a Germán Rodríguez por desplegar en la plaza una pancarta, además hubo varios heridos de bala. Tres días mas tarde, durante las protestas por este asesinato, otro policía asesinaba de un disparo a un manifestante de 19 años, Joseba Barandarián. Las investigaciones gubernamentales sobre estos asesinatos, nunca aclararon nada, quedaron impunes. En esos años tuvo a sus órdenes al conocido como "supercomisario" Roberto Conesa, famoso durante el franquismo por sus brutales prácticas de tortura con los detenidos. Además está implicado en una oscura historia protagonizada tras el asesinato por ETA del periodista José María Portell. Cuatro días después de su asesinato, el 2 de julio, una banda pagada por el Ministerio del Interior español, en su primera gran operación de guerra suciade la que se tiene noticia, ametralló al matrimonio Etxabe -Juan José, amigo de Portell-, a las o­nce y media de la mañana, un domingo, cuando salían de su casa. Desde un Peugeot 604 soltaron una ráfaga tan potente que prácticamente segó el cuerpo de la esposa de Etxabe, Rosario Arregui -once balazos- y otros seis fueron al objetivo de su marido. Él sobrevivió y ella murió.

SÍGUENOS EN: http://facebook.com/LosDerechosSociales

domingo, 21 de abril de 2013

Villegas reafirma tesis de que Chile vive una “revolución” y cuestiona a quienes hablan de meras “demandas ciudadanas”


20 de Abril de 2013
Dice que existen “personajes porfiados” que lo niegan

Villegas reafirma tesis de que Chile vive una “revolución” y cuestiona a quienes hablan de meras “demandas ciudadanas”

Un factor que incide a su juicio es la deslegitimación de “todos los componente esenciales del sistema de ideas y valores que sostiene el actual orden social: el lucro, el éxito medido por el dinero y la posición social, el deterioro en credibilidad de su principal confesión religiosa, el virtual desmoronamiento en la fe pública de instituciones vitales como las de la política y la justicia, el rechazo a los sistemas de salud y previsionales, por cierto al sistema educacional, a las tradiciones valóricas relativas al sexo y al género, a las normas de comportamiento cotidiano”.

El columnista y sociólogo, Fernando Villegas, reafirmó su tesis respecto a que en el país se vive una “revolución” por todas las señales que existen, cuestionando de paso a quienes hablan de meras “demandas ciudadanas” que responden a una sociedad que está cada día más empoderada.

Así lo expone en su columna en La Tercera, en donde sostiene que hay señales claras de una “revolución que se ha echado a la boca y “está en trance de aprestarse a comérsela y digerirla”.

Sin embargo, el también escritor cuestiona a quienes no creen en estas señales, afirmando que hay “quienes no desean ni siquiera oír hablar de eso se obstinan en decir que no, que cómo se le ocurre decir eso, que se está exagerando, que todo no es sino “la demanda ciudadana de un pueblo empoderado”.

En ese sentido, Villegas recurre a su conocido sarcasmo y expresa que “estos personajes porfiados podrían decir lo siguiente: “es verdad que hay una enorme mayoría de jóvenes deseando cambiar o incluso demoler el modelo, un gran contingente de gente de izquierda redescubriendo sus aspiraciones, clichés y tropismos adolescentes, partidos y/o movimientos y/o sectas que agitan todo lo que puede agitarse, un Estado débil al cual le cuesta un mundo o hasta le resulta imposible imponer el orden, un discurso ideológico deslegitimando todas las instituciones del actual sistema, valores novedosos y “progresistas” imponiendo su devocionario con cierta violencia verbal y conceptual y echando a empujones del escenario a los antiguos, un elevado grado de crispamiento político y emocional dividiendo ya incluso las familias, amen de etnias y comunidades aspirando a la autonomía y otras acercándose a lo mismo, poderes paralelos –la calle y los movimientos sociales- atreviéndose a todo, incluso a bailar zapateado americano sobre la mesa de los Honorables, en fin, que hay eso y mucho más, pero aun así eso es sólo “la demanda ciudadana de un pueblo empoderado…”.

Villegas para explicar las razones por las que algunos no aceptan lo que está sucediendo en el país, señala que un sector de la población de 50 años, que experimentó “los años de beligerancia primero, de encarnizamiento después y al final de asfixia vividos entre 1971 y 1990”.
Asimismo, agrega que otro punto es el cine que “ha ayudado  a distorsionar el entendimiento del fenómeno. A la voz “revolución” asaltan la mente imágenes sacadas de una producción dde la Metro-Goldwyn-Mayer con desquiciadas turbas callejeras asaltando la Bastilla. O la clásica y muy latinoamericana de barbudos de uniformes verde oliva entrando a la capital, ya victoriosos, montados en jeeps y disparando al aire mientras un tirano de opereta huye tras bamabilas”.

En ese sentido, el columnista explica que todas las revoluciones muestran una matriz mucho más complejas que la que muestra el cine.
Añade que en todas las revoluciones existe violencia física, pero advierte que estas son menos, ya que en el 99% de la violencia que se ejerce “en escala mayor y abarca a toda o a una gran parte de la población es más bien verbal, simbólica e institucional; consiste no en golpes, disparos o guillotinas, sino en quiebres de costumbres, liquidación de intereses y prácticas y deslegitimación de los valores y normas de comportamiento del “antiguo régimen”, todo lo cual genera cambios de fortuna personal, cierre o apertura de oportunidades, comportamientos bruscos, acciones forzadas, quiebres emocionales, desconcierto y confusión”.

Respecto al tiempo cuando una sociedad comienza a transitar por un periodo de conflicto social, Villegas expone que en el país se presentan todas.

Al respecto explica que hay una generación joven que está involucrada no sólo en marchas por la calidad de la educación o por el no al lucro, sino que “en su inmensa mayoría, aunque hijos del modelo, son hijos pródigos que no tienen interés en regresar al alero parterno”.
También sostiene que una “proporción abrumadora de la población chilena entre los 15 y 30 años aproximadamente tiene cero apego al modelo, considera necesario modificarlo radicalmente o lisa y llanamente destruirlo”.

Otro factor es la deslegitimación de “todos los componente esenciales del sistema de ideas y valores que sostiene el actual orden social: el lucro, el éxito medido por el dinero y la posición social, el deterioro en credibilidad de su principal confesión religiosa, el virtual desmoronamiento en la fe pública de instituciones vitales como las de la política y la justicia, el rechazo a los sistemas de salud y previsionales, por cierto al sistema educacional, a las tradiciones valóricas relativas al sexo y al género, a las normas de comportamiento cotidiano”.

“¿Puede realmente creerse que cuando se han juntado todos esos ingredientes, dignos de una enorme y contundente cazuela, de ellos sólo emergerá un pálido caldo de hospital? La palabra “revolución” –o etapa prerrevolucionaria, si lo prefieren- puede ser innombrable, pero no parece haber otra que se ajuste mejor a lo que se siente, se huele y se ve en el aire”.

El mapa chileno de la extrema riqueza 2013



Desde mediados de la década de los noventa hemos publicado varios libros construyendo en base a datos abiertos el Mapa chileno de la Extrema Riqueza.  El ranking de multimillonarios de Forbes 2013 entrega antecedentes más completos que en los listados de sus ediciones de los años anteriores.  Si bien son discutibles algunas cifras, el ranking proporciona una visión global del tema y permite insistir en algunas conclusiones. Una de ellas es que la familia de mayor fortuna en Chile actualmente lo constituyen los Luksic, gracias en gran medida a la dimensión alcanzada en la minería cuprífera, uno de los esfuerzos centrales de su fundador, Andrónico Luksic Abaroa.  Su dimensión se aleja de los otros grandes grupos tradicionales desde los años de dictadura, Matte y Angelini.  Luego permite apreciar la dimensión alcanzado por los holdings que tienen como centro de su actividad u origen de sus fortunas el comercio al detalle:   Cencosud y Falabella.  En esta última actúan de conjunto varios subgrupos que tienen, a su vez, sus propios desarrollos.  La rápida expansión de estos consorcios se logra por un aprovechamiento muy alto del modelo económico imperante.  Forbes incluye dos grupos no presentes en los listados anteriores:   Saieh y Yarur.  Ambos muy importantes en el sector financiero.  Saieh, además, se  transformó en el tercer mayor actor en el país del sector supermercadista, detrás de la norteamericana Wal Mart y Cencosud, así como en los medios de comunicación.  La concentración de la riqueza y sus repercusiones debe analizarse sin perder de vista que Chile sigue teniendo una muy regresiva distribución de los ingresos, como vuelve a manifestarse con los niveles de salario mínimo propuestos por el Ejecutivo.  Esto en un país dirigido directamente por uno de los multimillonarios del listado chileno de Forbes, Sebastián Piñera.


_
El ranking Forbes 2013 permite un dibujo más cercano al real que en sus ediciones anteriores del Mapa de la Extrema Riqueza chileno al detallar la lista de multimillonarios residentes en el país que forman parte de su listado.  En 2012 aparecían únicamente cinco fortunas, en la nueva versión figuran catorce, al incorporar nuevos miembros e individualizar los montos pertenecientes a algunos integrantes de los grupos económicos, en un país donde el control de resortes fundamentales del aparato dominante está formado aún principalmente por familias.  Forbes incluye en su ranking a todos quienes contabiliza poseen más de US$1.000 millones, calculándolo en primer lugar a partir de los activos financieros en su poder.  Forbes señala que sus estimaciones se apoyan en valorar “las participaciones en sociedades (…) de cada uno de los individuos, a lo que suman las tasaciones de sus bienes muebles e inmuebles, obras de arte y efectivo, descontando la deuda que puedan comprobar” (10/03/13).  La fortuna acumulada de la lista de multimillonarios chilenos publicada por Forbes suma US$61.350 millones.
Listado Forbes de multimillonarios chilenos 2013
(Fuente:  Forbes.  En millones de dólares)
LugarMultimillonarioMontoLugarMultimillonarioMonto
35Iris Fontbana y flia.17.400   395Teresa Solari Falabella y flía.3.400
114Horst Paulmann y flia.  9.700   437Piero Solari Donaggi  y flía.3.100
363Bernardo Matte  3.700   458Alvaro Saieh Bendeck3.000
363Eliodoro Matte  3.700   583Sebastián Piñera2.500
363Patricia Matte  3.700   825Luis Enrique Yarur Rey1.850
363María L. Solari Falabella y flia.  3.7001.175Roberto Angelini Rossi1.200
385Juan Cuneo Solari y flia.  3.4001.342Patricia Angelini Rossi1.000
En el ranking chileno figura siempre en el primer lugar Iris Fontbona, viuda de Andrónico Luksic Abaroa, cuyas integrantes también desarrollan negocios  por separado, como ejemplifica Andrónico Luksic (hijo) socio mayoritario en el canal trece de televisión.  Su fortuna la calcula en US$17.400 millones, con una caída de US$400 millones con relación al año anterior.  La principal fuente de la riqueza del grupo proviene de su presencia en la gran minería del cobre, cuya alta rentabilidad le permitió alejarse de los otros mayores grupos económicos existentes en Chile. Su holding del sector, Antofagasta Minerals (AMSA) se encuentra junto con Codelco, entre las seis mayores empresas cupríferas del planeta, como consignó “mining.com” (16/03/13). Ello se confirma en la magnitud de los recursos líquidos que al comenzar el año 2013  tenía a su disposición.  De acuerdo a un estudio de WAC Inversiones contaba en ese momento con US$5.864 millones, constatando que el mayor aporte proviene precisamente de AMSA, que en el país posee los yacimientos Los Pelambres, Esperanza, Tesoro y Michilla. Su holding en el sector minero, está listado en el mercado bursátil londinense.
Benjamín Vicuña Mackenna, en un artículo publicado en El Mercurio de Valparaíso en abril de 1982, destacó que el 80% de las fortunas existentes provenía en ese año del comercio, minería y bancos.  Los Luksic siguen esa tradición con AMSA y el Banco de Chile, institución esta última que controlan conjuntamente con el consorcio norteamericano Citigroup.  En el área comercial está presente particularmente en la distribución de combustibles con Shell y Terpel, cuya adquisición está todavía en proceso de concretarse, después de aceptar adquirirla  -por exigencia de la  FNE-  vendiendo 61 estaciones de servicios en igual número de comunas, buscando así no aumentar más la elevada concentración existente en la distribución de combustibles.  De otra parte, tiene una fuerte presencia en los sectores industrial y de transporte[1].  Además es el accionista individual más grande de la transnacional manufacturera de cables de origen francés Nexans, donde posee el 22,41% de la propiedad, existiendo un acuerdo que le permite aumentarlo hasta un 28%.  Individualmente sus integrantes tienen actividades propias.  Por ejemplo, Andrónico Luksic controla el canal 13 de televisión, que inscribió a mediados de marzo en la Superintendencia de Valores y Seguros un aumento de capital de hasta US$424 millones.
Luego de los Luksic se ubica el grupo Matte si se suman los patrimonios de sus tres hermanos:  Eliodoro, Bernardo y Patricia, que controlan CMPC y la eléctrica Colbún, teniendo además una importante participación en Entel, entre otras sociedades.  Empresas CMPC está efectuando la mayor inversión de su historia en Brasil al llevar adelante el proyecto Guaíba II, por un monto estimado en US$2.100 millones, consolidándose entre los mayores productores de celulosa en el mundo, al igual que el grupo Angelini.  Cada uno de los hermanos posee, según Forbes, un patrimonio de US$3.700 millones,  sumando de conjunto US$11.100 millones.
Inmediatamente después figura Horst Paulmann y familia, en el lugar 114 del ranking global, con un patrimonio calculado en US$9.700 millones, controladores de Cencosud, uno de los dos mayores consorcio del país en el comercio al detalle.  The Wall Street Journal destacó que la cadena supermercadista “les pisa los talones”  en Sudamérica a las transnacionales Wal Mart Stores y Casino Groupe S.A. “Cuenta –añadió- con unas 1.045 tiendas en Sudamérica, superando las 950 de Wal Mart, que encabeza en ranking mundial sectorial” (08/03/13).  En  2012 sus ventas alcanzaron a US$19.300 millones.
El otro gran  consorcio del sector es Falabella, donde confluyen varios intereses económicos, que Forbes detalla por separado. Ellos son: María Luisa Solari Falabella, en el puesto 363 con US$3.700 millones, que junto con sus hijos formó el grupo Bethia, también de fuerte expansión; Juan Cuneo Solari y familia en el lugar 385 del ranking con US$3.400 millones; en el mismo lugar y con igual fortuna aparece Teresa Solari Falabella y familia, que conforman el grupo Corso; y los hermanos Piero, Carlo y Sandro Solari, en la ubicación 437 con US$3.100 millones.  Si se suman todo estos grandes accionistas de Falabella reúnen un patrimonio de US$13.600 millones, superior al de los hermanos Matte.  Entre los principales socios en Falabella debe agregarse, además a la tercera de las hermanas Solari Falabella, María Luisa, que actúa a través de Inversiones Auguri, participando muchas veces en conjunto con Corso; y a los dos subgrupos en que se dividió la familia Del Río.  Los ingresos consolidados de Falabella en 2012 fueron de US$12.309 millones, siendo siempre la tienda por departamentos que más vende en Chile, al registrar US$2.227 millones, mientras París y Johnson sumaron US$1.877 millones, las cuales la  superan en número de tiendas y en superficie de ventas.
La magnitud de ambos consorcios muestra la importancia adquirida por los grandes actores del comercio al detalle, extraordinariamente favorecidos por el modelo económico en aplicación.  Como otras grandes empresas del sector viven un intenso proceso de crecimiento a nivel regional.  En el caso de los supermercados, de acuerdo a la Asociación de Supermercados, en 2013 se duplicará el número de tiendas que tenían en 2006.  En 2012 sus ventas en términos reales, es decir descontado la inflación, aumentaron 7,4%.
En el presente mes, Falabella y Cencosud figuraban en el primer y tercer lugar, respectivamente, entre las sociedades de mayor patrimonio bursátil, que en publicaciones anteriores tomamos como uno de los parámetros principales para construir el Mapa de la Extrema Riqueza del país[2].  Si consideramos las doce  empresas de mayor patrimonio en Chile al 12 de marzo figuran tres sociedades controladas por capitales extranjeros (Endesa y su filial Enersis, cuyo controlador es la italiana Enel, y el español Banco Santander); los consorcios de comercio al detalle ya mencionados (Falabella y Cencosud); el Banco de Chile, en manos del grupo Luksic y el norteamericano Citigroup; CMPC, dirigido por el grupo Matte, además de Copec, Lan, BCI, AntarChile y SQM a las que hacemos referencia más adelante.
Sociedades de mayor patrimonio bursátil al 12/03/13
(Fuente:  Bolsa de Comercio de Santiago.  En millones de dólares.  (1)  Series A y B)
EmpresaMontoControlada por
Falabella28.155Grupos Solari, Del Río, Cuneo
Copec19.521Grupo Angelini
Cencosud15.862Grupo Paulmann
Banco de Chile14.663Grupo Luksic-Citigroup (EE.UU.)
SQM (1)14.562Julio Ponce Lerou
Banco Santander14.059Banco Santander (España)
Endesa Chile13.870Enel (Italia)
Enersis (1)12.217Enel (Italia)
Lan11.396Grupo Cueto
CMPC  8.308Grupo Matte
Banco BCI  8.214Grupo Yarur
AntarChile  7.614Grupo Angelini
En el ranking Forbes, después de Falabella y el grupo Paulmann, aparece Alvaro Saieh Bendeck, que irrumpió en los últimos años en el negocio de los supermercados, con la cadena SMU.  Posee también Corpbanca y la cadena de medios de comunicación Copesa, que publica La Tercera y la revista Qué Pasa.  Ocupa el lugar 463 con una fortuna estimada en US$3.000 millones.  Corpbanca durante 2012 amplió sus inversiones en el sistema bancario colombiano[3].
El presidente Sebastián Piñera fue ubicado en el lugar 589 del ranking global con un patrimonio de US$2.500 millones.  Forbes señala que desde el año precedente su fortuna habría crecido en otros US$100 millones.  Ello puede llamar la atención porque debido a los conflictos de intereses que se le producía vendió su participación en las principales empresas de la cuales disponía paquetes accionarios o controlaba[4], entre ellas Lan, Chilevisión,  Clínica Las Condes y Colo Colo.  En Chilevisión tenía su control, en Lan participaba en la dirección junto al grupo Cueto, en Clínica Las Condes y Colo Colo poseía paquetes importantes pero minoritarios de acciones.  Piñera en 2009 creó cuatro fideicomisos ciegos, entregando su administración a Celfin (adquirida posteriormente por capitales brasileños), LarraínVíal perteneciente al grupo Larraín, Bice al grupo Matte, y  Moneda Asset Management, con presencia del grupo económico Consorcio.  El editor del ranking, Kerry Dolan, explicó que Forbes efectivamente no conoce su fortuna, sino que efectúa una estimación.  “Forbes –detalló- toma como punto de partida el precio al que vendió los activos y aplica una estimación conservadora del retorno que recibe en sus inversiones.  La estimación de Forbes puede ser menor, pero preferimos ser conservadores” (10/03/13).  De sus afirmaciones queda claro que el patrimonio de Sebastián Piñera es superior al indicado.
Le siguen los hermanos Roberto y Patricia Angelini, con US$2.200 millones, monto que aparece claramente subestimado si se considera que son los controladores de Copec, la empresa que tenía el segundo mayor patrimonio bursátil en marzo de 2013, con cerca de US$20.000 millones.  Permanentemente existe polémica sobre las cifras de Forbes y otras agencias que efectúan cálculos similares.  Por ejemplo, el mexicano Carlos Slim, encabeza el ranking global  de multimillonarios en 2013 tanto de Forbes como de Bloomberg, pero los montos que le asignan varían en US$200 millones.
Finalmente, Forbes ubica en el lugar 825 a Luis Enrique Yarur Rey, que preside el banco BCI desde 1994, cuando murió su tío, Jorge Yarur Banna, precisamente el mismo día que canceló la deuda subordinada  de la institución al Banco Central.  El  BCI tiene mayoría accionaria de empresas Juan Yarur con un 53,73% del total, sociedad controlada por los hermanos Yarur Rey (Luis Enrique, Juan Carlos y Jorge Alberto).  Por su parte, el hijo de Jorge Yarur Banna, Jorge Yarur Bascuñán, posee a su nombre un 5,7% de las acciones, habiendo instruido a sus abogados para que esclarezcan “¿cómo pasé de ser el mayor socio del tercer banco de Chile, con sobre el 35% de la propiedad, a tener solo 5,7% de las acciones?”.
En un reportaje efectuado por El Mercurio sobre las familias millonarias de Chile menciona a 19, considerando sociedades con patrimonios bursátiles en febrero de 2013 sobre los US$1.000 millones, listando aquellas con su empresa matriz en Chile.  Allí aparece el grupo Cueto, cuya gravitación creció con la fusión de Lan con la brasileña Tam, dando origen a Latam, que es una de las empresas en el sector de mayor patrimonio bursátil a nivel mundial, ocupando a mediados de marzo el segundo lugar, detrás de la norteamericana Delta Airlines, con US$11.313 millones.  Y también Julio Ponce Lerou, que a través de una compleja red de empresas en cadena posee el control de SQM.  El Mercurio en su reportaje constata que había otros dos grupos muy cerca de superar la suma de US$1.000 millones de patrimonio.  Fernández León, muy fuerte en el sector de la construcción, otro de los accionistas principales de Entel y controlador de Banmédica y el de los Hurtado Vicuña, también accionistas importantes en Entel y con intereses en la mediana minería cuprífera (Pucobre) y en el área de la educación, con la cadena Santo Tomás.
Citi Research publicó un documento sobre “campeones mundiales” donde seleccionó a quince empresas de países emergentes que desempeñan un papel de liderazgo en sus respectivos sectores.  Para ser incluidos deben cumplir con tres requisitos fundamentales: tener una capitalización de mercado superior a los US$1.000 millones; contar con una de las tres mayores participaciones de mercado en un tercio de sus negocios;  y que una parte significativa de sus ingresos se produzcan en otros países.  En el listado figuran Latam y SQM.  Entre las quince seleccionó a las tres mejores, entre las cuales ubicó a SQM “dados sus activos únicos y de gran calidad en Chile (que) le permiten alcanzar buenas rentabilidades incluso cuando la demanda disminuye” (07/03/13).  SQM era una empresa estatal privatizada en los años de dictadura cuyo control lo tomó un yerno en ese momento de Pinochet, Julio Ponce Lerou, situación que no se modificó en los años posteriores y le permite explotar recursos naturales pertenecientes al país, como el yodo y el litio.
Si comparamos con el ranking de patrimonios bursátiles consignados al año 2009 en un libro destinado a analizar los efectos de la crisis económica en el Mapa de la Extrema Riqueza comprobamos que figuran las mismas empresas, cambiando eso sí de ubicación.  En ese momento el listado lo encabezaba Copec, ocupando el segundo lugar a bastante distancia Falabella.  Mucho más abajo figuraba Cencosud.  Es decir los grupos principales no se modificaron mayormente durante la administración Piñera.
La concentración de la riqueza es una de las dos caras extremas de la mala distribución del ingreso existente en el país. Lo que ella significa y representa debe confrontarse, por ejemplo,  con las condiciones de vida de quienes viven con el salario mínimo tema que el Gobierno Piñera volvió a colocar de actualidad con su planteamiento de adelantar un reajuste, que se negó a otorgar el año 2012.
Por Hugo Fazio



[1] Véase,  Indignación, causales socioeconómicas, Cenda-Lom 2011, págs.. 150-157
[2] Véase .  La crisis económica modifica el Mapa de la Extrema Riqueza, Cenda 2010;  Mapa de la Extrema Riqueza al año 2005, Lom 2005;  Mapa actual de la Extrema Riqueza en Chile, Lom-Arcis 1997.
[3] Véase, Resumen Económico Cuarto trimestre 2012,  Se profundiza la internacionalización de la economía, págs. 25-31.
[4] Véase, Un país gobernado por uno de sus dueños.  Cenda-Lom, 2011, págs.. 52-57.

miércoles, 17 de abril de 2013

La propaganda de Disney y otros estudios durante la Segunda Guerra Mundial


La Segunda Guerra Mundial fue el escenario en el que se probaron nuevas armas como la bomba atómica o los primeros cazas a reacción; pero además la propaganda jugó también un papel clave en todos los bandos enfrentados en la contienda. La propaganda fue un catalizador para captar reclutas, financiación y para cimentar el desprecio al enemigo, un esfuerzo que, aunque poco conocido, en el bando Aliado fue desempeñado por el Pato Donald, los Looney Tunes, Popeye o Superman.

POR 
17 DE ABRIL DE 2013, 20:03
Los que hayan visto la película "Captain America: First Avenger" recordarán las escenas en las que Steve Rogers, o mejor dicho, el Capitán América forma parte de un espectáculo musical propagandístico que tiene como objetivo incentivar la compra de bonos de guerra entre la población estadounidense (algo que también quedó retratado en la película Flags of Our Fathers de Clint Eastwood). Durante cualquier período bélico, la propaganda siempre ha sido un arma importante que, bien utilizada, puede servir para conseguir apoyos entre la población, incentivar el alistamiento u obtener financiación económica.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la propaganda fue utilizada de manera masiva por la Alemania de Hitler, por la Unión Soviética y por los Aliados cada uno con sus propios resultados pero con un objetivo común: ganarse a la opinión pública. La propaganda fue más allá de los "formatos oficiales" y la tradicional cartelería o los discursos abrieron paso a todo tipo de formatos y, por ejemplo, en el bando de los Aliados tanto el cómic como los dibujos animados también se utilizaron con fines propagandísticos.
Hoy en día sería complicado asociar el nombre de Walt Disney al de la Segunda Guerra Mundial puesto que, a primera vista, nos parecería mezclar agua y aceite. Sin embargo, de la factoría Disney salieron un buen número de cortos de animación que parodiaban el régimen Nazi, pedían la compra de bonos de guerra o intentaban generar miedo y animadversión hacia Alemania. Disney no fue la única en colaborar con este tipo de propaganda y, por ejemplo, la Warner Bros. también puso a trabajar a los Looney Tunes al servicio del esfuerzo Aliado e, incluso, Superman también dedicó sus esfuerzos a luchar contra los Japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

Los cortos de animación de Di .........



ALT1040
http://alt1040.com/2013/04/warner-disney-en-la-segunda-guerra-mundial

lunes, 1 de abril de 2013

¿Es esto, todavía, democracia?


¿Es esto, todavía, democracia? El Partido de La Izquierda, frente al sistema alemán de partido único

Oskar Lafontaine · · · · ·

31/03/13

“Mientras los grandes patrimonios –y la estructura social de poder de ellos resultante— sigan formándose de modo que la minoría ‘explote’ el trabajo de la mayoría; mientras eso ocurra, no podrán, lógicamente, imponerse los intereses de la mayoría. En otras palabras: la democracia, que significa un orden social en el que los intereses de la mayoría se imponen, naufraga en el rocallar de las estructuras de poder armadas por el partido único alemán.”

En los próximos meses se representará en Alemania una comedia. La pieza se titula: “El campo de la contienda electoral”. Los papeles principales corresponden a Angela Merkel y Peer Steinbrück. Entre los actores secundarios vemos a Horst Seehofer, Sigmar Gabriel, Philipp Rösler, Jürgen Trittin y el resto del personal dirigente de la CDU/CSU, SPD, FDP y Verdes. Para la Izquierda no está previsto en esta representación papel alguno. Con ayuda de la policía política, de los medios de comunicación en manos de grandes corporaciones privadas y de la radiotelevisión de titularidad pública se hará todo lo posible para echar de la pasarela del capitalismo al incómodo partido.

El lenguaraz escritor norteamericano Gore Vidal lo dejó dicho hace ya unos cuantos años: “La democracia es manifiestamente un lugar en el que se da un sinnúmero de elecciones con inmensos costes sin asuntos programáticos de por medio y con candidatos intercambiables”. Para él no había ya en los EEUU varios partidos, sino “un sistema de partido único con dos alas derechas” trabajando a favor de los intereses de las grandes empresas privadas. Y no veía en los medios de comunicación sino instrumentos de propaganda para la conservación de las relaciones sociales de poder.

Se podrá descontar la opinión de Gore Vidal como exageración literaria de un escritor, pero lo cierto es que Heribert Prantl acaba de ofrecernos en la Süddeutschen Zeitung una traslación del juicio de Gore Vidal sobre la política en EEUU a las elecciones alemanas en curso para el Parlamento Federal:

“El campo de la contienda electoral es una disputa electoral que propiamente no existe ya… El campo de la contienda electoral es un término malhadado, por mucho que lo acuñara Heiner Geißler. Lo que Geißler quiso significar en su día, existía en su día como tal. Había posiciones encontradas, opuestas, en todas las cuestiones fundamentales de la política: política exterior, política económica, política energética, política migratoria… Las diferencias fundamentales entre los partidos (exceptuada la Izquierda) han desaparecido.”
Americanización

La cosa no ofrece duda: la americanización de la política alemana ha llevado a que hoy, también en Alemania, haya un sistema de partido único con cuatro alas, para seguir con la imagen de Gore Vidal. Las alas se llaman CDU/CSU, SPD, FDP y Verdes, y actúan todas, unas veces más, otras veces menos, a favor de los intereses de los bancos y de las grandes empresas, como lo prueban la política fiscal de los últimos años y el sinnúmero de rescates bancarios aprobados. Afirman todos sin reservas un orden económico en el que la desigual distribución del ingreso, del patrimonio y del poder lleva a que una minoría haga trabajar en su propio beneficio a una mayoría, dando a esa mayoría salarios y participaciones subalternas muy por debajo de lo que corresponde al pleno rendimiento de su trabajo. En oposición al partido único federal alemán, la Izquierda dice: la propiedad debería dimanar sólo del propio hacer, del propio trabajo, y no de lograr que otros trabajen para uno. Mientras los grandes patrimonios –y la estructura social de poder de ellos resultante— sigan formándose de modo que la minoría “explote” el trabajo de la mayoría; mientras eso ocurra, no podrán, lógicamente, imponerse los intereses de la mayoría.

En otras palabras: la democracia, que significa un orden social en el que los intereses de la mayoría se imponen, naufraga en el rocallar de las estructuras de poder armadas por el partido único alemán.

Mientras no se ataquen esas estructuras, asistiremos a los sumo a pugnas de cara a la galería y a crispadas disputas en torno a objetivos secundarios de batallitas menores. Cuanto menos se diferencian las posiciones políticas fundamentales unas de otras, tanto más ruidosa debe ser la grita, a fin de dar la impresión de que el campo de la contienda electoral se mantiene vivo. De aquí el juicio de Heribert Prantl: “Es lo más probable que, pese a toda la faramalla organizada en torno a la política de rentas, no haya en toda Alemania más de mil personas capaces de poder deletrear las diferencias entre la CDU y la SPD. Y lo mismo ocurre con otras políticas”. También el diario [conservador] Frankfurter Allgemeine Zeitung habla de un campo de contienda electoral “impropio”.

Tampoco hay que dejarse cegar por los “casos de plagio” roji-verde. Con gran diligencia socialdemócratas y Verdes han venido haciendo suyas, con modificaciones y desnaturalizaciones varias, tradicionales propuestas políticas de la Izquierda, a fin de hacer olvidar los desastres sociales causados por las políticas que desarrollaron durante sus años de gobierno en coalición: relaciones laborales precarizadas, salarios ínfimos, pauperización de la vejez, destrucción de los sistemas sociales de seguridad.

Plagian, desde luego, la idea del salario mínimo, y lo mismo puede decirse respecto de las timoratas propuestas con que ahora pretenden:

* mejorar las jubilaciones y elevar un tanto el bajo nivel de las prestaciones ofrecidas desde su contrarreforma del Hartz-IV;

* rebajar el copago sanitario y las matrículas universitarias;

* poner coto al trabajo temporal y a los contratos externalizados de obra;

* aumentar los tipos fiscales marginales altos, gravar fiscalmente el patrimonio, las rentas de capital y las transacciones financieras;

* limitar los alquileres, los precios de la energía y los intereses por descubiertos bancarios;

* introducir eurobonos;

* retirar licencias a los bancos que facilitan la evasión fiscal;

* promover la separación entre banca comercial y banca de inversión;

* limitar las remuneraciones de los ejecutivos;

* exigir responsabilidad a los acreedores y proceder a quitas de deuda.

Eso, por limitarnos a unos cuantos ejemplos.

El robo de ideas no puede confundir a nadie: la SPD y los Verdes, lo mismo que CDU/CSU y FDP, son y serán, llegado el caso, secciones leales al sistema del partido alemán federal único. Han votado todos de consuno a favor de modificar la Constitución para imponer un tope de deuda; de consuno han votado todos a favor del Pacto Fiscal europeo, así como por los distintos rescates. Lo que muestra que el “campo de la izquierda”, SPD y Verdes, no ha roto amarras con sus viejas y catastróficas políticas del Hartz-IV y de la Agenda-2010. El Pacto Fiscal significa el afianzamiento de esta brutal política de recortes para toda Europa. Sólo por eso se avilantan la SPD y los Verdes a llamarse a sí mismos partidos europeos: porque han interiorizado y hecho suya con descaro la idea de una Europa de mercados libres y grandes empresas como la única Europa posible.
Minas sin estallar sembradas por toda Europa
De medirse la realidad social conforme a la intención política declarada, no resultaría un juicio demasiado duro decir que ambos protagonistas “de izquierda” del actual “campo de contienda electoral” son como artefactos explosivos sin detonar abandonados por toda Europa. El Consejo Europeo resolvió en Lisboa, en diciembre de 2010, con la colaboración del Canciller roji-verde Schröder, “hacer de la UE el espacio económico basado en el conocimiento más competitivo y dinámico del mundo: un espacio económico capaz de crecimiento duradero, con más y mejores puestos de trabajo y una mayor cohesión social”. Esa era la intención declarada. ¿Cómo es la realidad?

Los jóvenes europeos de hoy que, crecientemente azotados por el paro, lean esto estarán plenamente justificados para dudar de la capacidad de juicio y aun del equilibrio mental de esos estadistas. ¿Cuándo comprenderán los políticos del partido alemán único que un sistema económico que tiene como fin la maximización de los beneficios y del patrimonio de la minoría necesariamente ha de traer consigo situaciones como las que estamos observando hoy en Europa?

En ese contexto resulta un chiste de pésimo gusto oír decir de consuno a CDU/CSU, SPD, FDP y Verdes que quieren poner la justicia social en el centro del “campo de contienda electoral”.

Es lógico también –porque está en la naturaleza del sistema— que ambos “campos” coincidan en convertir las guerras por los derechos humanos en el instrumento esencial de su política exterior. De manera inigualable ha estampado el Príncipe Harry la quintaesencia de esta nueva era de la política exterior alemana en la primera plana del diario sensacionalista Bild: “Resulta sin duda notable en este contexto que políticos de la SPD y de los Verdes criticaran con tal acritud a Merkel y a Westerwelle, acusándoles de que el gobierno federal no colaborara en la guerra de Libia.”
El rasgo que hace único al Partido de la Izquierda
La Izquierda, y eso lo sabe la gran mayoría de sus partidarios y de sus miembros, sólo puede justificar su existencia y sólo puede sostenerse con éxito en las contiendas electorales, si no se convierte en un ala más del partido único. El rasgo que la hace única es abogar por un orden económico en el que todos reciban el pleno importe del trabajo realizado. Esa constitución económica lleva a empresas democráticas cooperativas, y no a estructuras económicas autoritarias con trabajo temporal, contratos de obra, sueldos paupérrimos y minijobs. Lleva a una política exterior pacífica, que busca asegurarse las materias primas con el comercio, y no con guerras de derechos humanos.

Con ese transfondo resulta claro porqué SPD y Verdes vienen rechazando tajantemente desde hace años las repetidas ofertas de colaboración de la Izquierda. Los políticos del partido único alemán quieren arreglarse entre sí. Rechazan las reformas estructurales que podrían cambiar la constantemente creciente desigualdad en la distribución del bienestar y de las oportunidades en Alemania. Los programas electorales de la SPD y de los Verdes, que incorporan, más o menos desleídas, propuestas del Partido de la Izquierda, sirven sólo para enmascarar la realidad. Las electoras y los electores no deben percatarse de que detrás de esas proclamas no hay la menor intención de ponerlas por obra. Como dijo el otrora Gran Maestro de las campañas electorales socialdemócratas Franz Münterfering: “Es injusto valorar a los partidos, después de las elecciones, conforme a sus promesas electorales”.

El susodicho campo de contienda electoral es una farsa. Las electoras y los electores tendrán la experiencia de un dejà-vu. Luego de las elecciones, todo será en Alemania como antes de las elecciones, cualesquiera que sean los políticos y las fracciones del partido único que formen el gobierno federal. Asombrosamente, los representantes de la economía alemana manifiestan a hurtadillas su preferencia por un gobierno federal roji-verde. El antiguo jefe de la BDI [la organización de la patronal industrial alemana], Keitel, lo resumió así: “Cuando un país necesita hacer reformas político-económicas, lo mejor es que el gobierno que las lleve a cabo no tenga un color político demasiado sospechoso de favorecer a los empresarios.”
Oskar Lafontaine es Presidente del grupo de La Izquierda en el Parlamento del Sarre. Entre 2007 y 2010 fue el Presidente del Partido de La Izquierda.

Traducción para www.sinpermiso.info: Miguel de Puñoenrostro
sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓNo haciendo una SUSCRIPCIÓNa la REVISTA SEMESTRAL impresa.

Junge Welt, 28 marzo 2013