Cristina Almeida, José Luis Pitarch, Joan  Garcés… son algunos de los nombres que componen la lista inicial del  comité jurídico –al que ha tenido acceso nuevatribuna.es- encargado de  elaborar la iniciativa legislativa popular de “Verdad, Justicia y  Reparación” para las víctimas de la dictadura.
> MIGUEL A. RODRÍGUEZ ARIAS: El último genocidio negado: "Verdad, justicia y reparación" para todas las víctimas
NUEVATRIBUNA.ES / ISABEL G. CABALLERO  02.03.2010> MIGUEL A. RODRÍGUEZ ARIAS: El último genocidio negado: "Verdad, justicia y reparación" para todas las víctimas
El proyecto ya está en marcha. Tal y como  anunció nuevatribuna.es, distintas asociaciones de memoria histórica y  derechos humanos han impulsado una iniciativa  popular para resarcir a las víctimas del franquismo.El ponente del anteproyecto, Miguel Ángel Rodríguez Arias, ya explicó en una entrevista publicada en estas mismas páginas lo objetivos del proyecto del que ahora toca informar a 4-5 meses vista con un tour por varias ciudades de España que comenzó el pasado 27 de febrero en el Ateneo de Madrid y que continuará el 6 de marzo en Barcelona; el 27 de marzo en la localidad valenciana de Quart de Poblet; el 17 de abril en Granada; y el 8 de mayo en Sevilla. Además se prevén sesiones informativas en Extremadura y Galicia -cuyas fechas están aún por concretar-, y en Toulouse, la que fuera capital del exilio republicano.
Pues bien, este periódico ha tenido acceso a la lista inicial de reconocidos juristas, abogados y profesores de universidad que conformarán el comité jurídico, la comisión redactora del proyecto de ley de “verdad, justicia y reparación” que será llevado a la Mesa del Congreso para su calificación y posterior recogida de medio millón de firmas ciudadanas.
El elenco de nombres continuará ampliándose en los próximos días y todos ellos parten de un común denominador: la lucha contra la impunidad y por los derechos humanos. A continuación se reproduce esa lista por orden alfabético.
1-Cristina Almeida. Abogada Laboralista y de Derechos Humanos. Militante Antifranquista.
2-Marco Aparicio. Profesor de derecho Constitucional en la Universidad de Girona.
3-Jaume Asens. Abogado. Interviniente de varias causas de Memoria Histórica.
4-Ana Bernabeu. Center for Justice&Accountability en Estados Unidos. Directora del Spanish and Latin American legal Program.
5-Matías Bailone. Jurista argentino, profesor e investigador de Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires.
6-Gonzalo Boyé. Abogado. Interviniente de varias causas de Memoria Histórica.
7-Margarita Capella i Roig. Profesora Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Mallorca.
8-Javier Chinchón. Miembro de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH). Director Centro Iberoamericano de Estudios Jurídicos y Políticos.
9-José Manuel Corbacho. Abogado de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura.
10-Juan José Del Águila. Juez de lo Social y autor del libro sobre la represión del Tribunal de Orden Público (TOP).
11-Virginia Díaz. Abogada del Foro por la Memoria.
12-Antonio Doñate. Magistrado y miembro de la Asociación Catalana de Juristas Demócratas. Autor del modelo de denuncia para casos de desaparecidos.
13-César Estirado. Fiscal. Miembro de la Unión Progresista de Fiscales.
14-Rafael Escudero. Profesor Titular Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III.
15-Carmelo Faleh-Pérez. Experto en Derecho Internacional. Secretario de la AEDIDH.
16-David Fernández. Abogado.
17-Montse Fernández-Garrido. Abogada catalana especialista en derechos de la mujer.
18-Mercedes Gallardo. Abogada. Interviniente en varias causas de la Memoria Histórica.
19-Joan Garcés. Experto Internacional en Derechos Humanos y Lucha contra la Impunidad. Abogado de la nieta de Juan Negrín y antiguo asesor de Salvador Allende.
20-Javier García Espinar. Jurista. Miembro Fundación Acción Pro Derechos Humanos Madrid.
21-Benajmín García Holgado. Profesor Consulto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Historia.
22-Inés García Holgado. Abogada argentina. Especialista en Derechos Humanos.
23-Pablo Gutiérrez Vega. Profesor de la Universidad de Sevilla. Abogado Desaparecidos en Naciones Unidas.
24-Ramón López. Abogado. Histórico Militante Antifranquista.
25-Antoni Lucchetti. Abogado Derechos Humanos.
26-Fernando Magán. Abogado en la causa de la Audiencia Nacional.
27-Manuel Maroto. Investigador Derecho Penal Universidad Castilla la Mancha.
28-Antonio Martín Martín. Abogado de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cataluña.
29-Ramón Melgarejo. Abogado de Unidad Cívica Andaluza por la República, Granada.
30-Ana Messuti. Jurista argentina. Especialista en Memoria Histórica.
31-Alicia Moreno. Jurista ONG Derechos Humanos.
32-José Antonio Moreno. Abogado Foro por la Memoria.
33-Xosé Avelino Ochoa. Abogado Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de O’Grove (Galicia).
34-Amaya Olivas. Magistrada de Barcelona. Miembro de Jueces para la Democracia. Autora del Modelo para el Protocolo de Exhumaciones.
35-Bartolomé Oliver. Abogado y jurista.
36-Manuel Ollé. Profesor Derecho Penal de la Universidad Rey Juan Carlos.
37-Lluis Orri. Jurista catalán. Miembro de la Plataforma ‘Juicio a Aznar’.
38-Francisco Palomo. Abogado. Causa de la Memoria Histórica.
39-José Luis Pitarch. Miembro UMD. Profesor de Derecho Constitucional. Presidente de Unidad Cívica por la República.
40-Miguel Ángel Rodríguez. Ponente del Anteproyecto de Ley de “Verdad, Justicia y Reparación’. Profesor de Derecho Penal Internacional de la Universidad de Castilla La Mancha.
41-Santiago Romero. Abogado.
42-Enrique Santiago. Abogado especializado en Derechos Humanos.
43-Antonio Feliciano Rubio. Investigador Derechos Humanos y Pena de Muerte.
44-José Luis Serrano. Abogado. Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada. Escritor.
45-Giulia Tamayo. Experta Internacional en Derechos Humanos y Miembro de distintas ONG.
46-Hernando Valencia. Jurista colombiano. Experto en Derechos Humanos y Derecho Internacional.
47-Lydia Vicente. Consultora en Timor Oriental de Derechos Humanos.
48-Carlos Villán. Presidente de AEDIDH. Experto en Derecho Internacional.
49-Gloria Wilhelmi. Abogada en Barcelona. Especialista en derechos de la mujer.
50-Mónica Zapico. Investigadora Universidad de Vigo. Especialista en lucha contra la Impunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario